Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores
La heterogeneidad del grupo de los macroinvertebrados se corresponde con una elevada variabilidad de adaptaciones morfológicas, requerimientos alimenticios y grados de tolerancia a la contaminación. Dicha variabilidad, es la razón principal por la que el grupo de macroinvertebrados constituye uno de los bioindicadores de contaminación más fiables a la hora de valorar la calidad de las aguas.
Tratamiento de las muestras de macroinvertebrados
Cimera cuenta, entre sus técnicos, con personal experto en la realización de todas las fases del estudio de las comunidades de macroinvertebrados en cualquier ecosistema acuático. Estas fases incluyen los muestreos de campo, la identificación taxonómica en laboratorio y el análisis de los resultados obtenidos, de acuerdo siempre con los protocolos y las normas vigentes.
Análisis de los resultados
Cimera cuenta con una aplicación informática de desarrollo propio denominada INDAT, que permite la gestión rápida y eficaz de los resultados en las determinaciones de este grupo. Gracias a INDAT es posible la incorporación y consulta remota en tiempo real de todos los resultados de identificaciones taxonómicas incluidas en una base de datos, así como el cálculo de los distintos índices o métricas definidos hasta el momento. INDAT es una herramienta muy dinámica y en continua actualización a cuyo funcionamiento van incorporándose los distintos índices de nuevo desarrollo.