Indicadores fisicoquímicos
El diseño, gestión y explotación de redes de control de la calidad del agua, basado en indicadores fisicoquímicos, tiene como principal objetivo la obtención de una visión global de la calidad de una cuenca en estudio.
Tanto las determinaciones fisicoquímicas in situ, como la toma de muestras de agua y sedimento para las determinaciones fisicoquímicas en laboratorio, aportan información necesaria para el seguimiento de la calidad de los sistemas acuáticos que componen una red.
En Cimera disponemos del material y equipamiento específico para la rápida y correcta ejecución de los trabajos de toma de muestras y determinaciones fisicoquímicas de cada parámetro, en ríos, lagos, lagunas y embalses. Además, gracias a la colaboración con los mejores laboratorios de determinaciones fisicoquímicas, Cimera ofrece un servicio integrado, completo y ofreciendo siempre la mejor calidad en sus resultados.
Dentro de las actividades a desarrollar por Cimera, para la correcta explotación y seguimiento de una red de control de parámetros fisicoquímicos, están las siguientes:
Muestreos y mediciones de parámetros fisicoquímicos del agua
Adquisición de parámetros fisicoquímicos in situ: Por medio del uso de sondas multiparamétricas es posible la determinación in situ de los valores de Tº, pH, conductividad, oxígeno disuelto, etc.
Adquisición de muestras para el análisis de parámetros fisicoquímicos en laboratorio: Toma de muestras de agua para la posterior determinación de parámetros fisicoquímicos en laboratorio, siguiendo los protocolos vigentes en cada área de trabajo y para cada indicador fisicoquímico, y teniendo siempre en cuenta la zona y/o la profundidad de la toma.
Otros: Determinación del grado de transparencia en ecosistemas acuáticos mediante el uso del disco de Secchi desde orilla o embarcación.
Muestreos y mediciones de parámetros fisicoquímicos del sedimento
Gravity corer: Técnica de toma de muestras de sedimento profundo en lagos y embalses. Permite el análisis fisicoquímico y biológico del contenido de un testigo de sedimento.
Trampa de sedimento: Suspendida entre dos aguas por medio de la colocación de una boya, la trampa de sedimentos permite el cálculo de tasas de sedimentación mediante el registro replicado de muestras de material sedimentado en lagos y embalses.