Indicadores biológicos de la calidad del agua
Cimera es una de las firmas de consultoras con más experiencia en el diseño, gestión y explotación de redes de control biológico de la calidad del agua.
Gracias a que Cimera está compuesta por un grupo humano, con una sólida formación técnica y científica en indicadores biológicos de calidad y contaminación, aportamos sobrada experiencia en la toma de muestras en cualquier ambiente acuático continental y costero, así como en la posterior determinación taxonómica e interpretación de resultados.
Los procedimientos de trabajo en campo, siempre se actualizan y se adaptan a los protocolos vigentes en cada país o región en la que nos encontremos, disponiendo del material y equipamiento específico para la ejecución rápida y segura de los trabajos de toma de muestras en ríos, lagos, lagunas y embalses.
Dentro de las actividades a desarrollar para la correcta explotación de una Red de Control Biológico, están las siguientes:
Indicadores biológicos de la calidad del agua
- Muestreo de macroinvertebrados: La toma de muestras de macroinvertebrados se realizará de acuerdo a los protocolos de muestreo vigentes para cada tipo de masa de agua, y teniendo en cuenta el tipo de muestreo que sea solicitado: cuantitativo, semicuantitativo o cualitativo.
- Muestreo de diatomeas bentónicas: El procedimiento de muestreo varía en función del tipo de corriente (rápida o lenta), de la cantidad de vegetación acuática y de la existencia o no de sustratos naturales, habiendo tres métodos de muestreo diferenciados: muestreo en superficies naturales móviles, muestreo en superficies verticales artificiales y muestreo en superficies artificiales introducidas.
- Muestreo de macrófitas: Se realizará un método de muestreo que permita obtener el listado de las especies más relevantes de la masa de agua y una estima aproximada de su abundancia, siguiendo los protocolos diferenciados para aguas lóticas y lénticas.
Indicadores biológicos de la calidad del agua
- Muestreo de fitoplancton y zooplancton: La toma de muestras de fitoplancton y zooplancton en masas de agua lénticas, se realizará mediante el uso de red de deriva desde embarcación (muestreo cualitativo) o mediante la toma de una muestra integrada con botella hidrográfica (muestreo cuantitativo). Además, para la determinación analítica de clorofilas, se realizará el filtrado de una cantidad de muestra y se almacenará el filtro en una solución hasta su posterior análisis en laboratorio.
- Muestreo de ictiofauna: Se realizará el método de pesca eléctrica o con trasmallo (únicamente en aguas lénticas profundas) que estima la composición específica y abundancia de ictiofauna en una masa de agua.
El análisis y la determinación taxonómica de cada uno de los indicadores biológicos de la calidad del agua expuestos anteriormente, puede consultarse en el apartado: Laboratorio de organismos acuáticos.