Especies exóticas invasoras (EEI)
¿Qué son las especies exóticas invasoras?
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad del planeta, sólo detrás de la destrucción del hábitat.
La rápida propagación de las especies exóticas invasoras (EEI), y los graves impactos ambientales, económicos y sociales que éstas ocasionan allí donde se establecen, hacen necesario un control exhaustivo de las mismas.
Control de las especies exóticas invasoras
Gracias al gran conocimiento de las EEI por excelencia, y a la constante actualización de los procedimientos de trabajo, Cimera ofrece siempre trabajos de primer nivel, adaptados al país o región en la que nos encontremos.
Cimera lleva años ejecutando estudios y proyectos relacionados con el diseño y seguimiento de redes de control de EEI. Algunas aplicaciones que ofrece este servicio se presentan a continuación:
- Investigación y desarrollo de nuevas metodologías como, por ejemplo, el desarrollo de nuevas metodologías para la detección genética de larvas de mejillón cebra en muestras de agua.
Especies exóticas invasoras
- Detección de invasiones incipientes como, por ejemplo, realizando muestreos en embalses para la detección precoz de mejillón cebra mediante la búsqueda de larvas en laboratorio, definiendo así las masas potencialmente colonizables por especies invasoras y muestreo para su detección precoz y posterior análisis con medios ópticos o genéticos.
- Control o erradicación de EEI
- Desarrollo de Herramientas de Valoración de Riesgos mediante, por ejemplo, análisis GIS para la definición de áreas potencialmente invasibles por EEI, y desarrollo de herramientas para la definición de la potencialidad de que una especie determinada se convierta en invasora antes de que invada un territorio.