English

Fitoplancton

El fitoplancton como bioindicador acuático

El papel ecológico del fitoplancton es fundamental, es la “llave” que regula la entrada de energía al sistema, constituyendo la base de la pirámide trófica. Así, su estudio permite obtener información más precisa y detallada del estado trófico y calidad del agua que la obtenida a partir de un simple estudio hidroquímico. Por ello, es considerado como buen bioindicador del estado ecológico y de la contaminación en lagos y humedales y, su estudio se ha convertido en una parte esencial de cualquier proyecto de caracterización ecológica de una masa de agua léntica.

Tratamiento de las muestras de fitoplancton

En los laboratorios de Cimera se realiza la identificación y recuento de las especies del fitoplancton presentes en muestras de lagos y embalses. Los procedimientos de análisis se basan en las normas vigentes, fundamentadas en la técnica descrita por Utermöhl de conteo en cámaras de sedimentación y utilizando un microscopio invertido. Este trabajo es realizado por personal cualificado, experto en toma de muestras, identificación y taxonomía de algas microscópicas.

Análisis de los resultados

Para el análisis de datos Cimera cuenta con una aplicación informática de desarrollo propio denominada INDAT, que permite la gestión rápida y eficaz de los resultados. Gracias a ella es posible la incorporación y consulta remota en tiempo real de todos los resultados de las identificaciones, índices o métricas incorporadas.

 

Con el fin de extraer la mayor cantidad de información posible de los datos obtenidos en las determinaciones del fitoplancton, en los informes de resultados se procede a la aplicación de una batería de descriptores:

 

  • Determinación de la composición taxonómica del fitoplancton.
  • Abundancia de cada especie.
  • Biovolumen de cada especie y total.
  • Toxicidad potencial de cada especie.
  • Estado trófico de la masa de agua.
  • Métricas: % Clorófitas, % Cianofitas, % Diatomeas, etc.
  • Índices del fitoplancton.