English

Noticias

NOTICIAS

CIMERA participa en el XVII Congreso de la Asociación Ibérica de Limnología en Santander (España).

(Fuente: Elaboración propia: 22 de julio de 2014).

logo_movilDOBLE1

CIMERA participó de nuevo en el ahora XVII Congreso de la Asociación Ibérica de Limnología con el poster titulado “Uso de perfiles genéticos de comunidades cianobacterianas en comparación con bioindicadores tradicionales para evaluar el estado de la calidad del agua en la cuenca del río Tajo.” Durante el congreso, celebrado en Santander del 6 al 11 de julio, se presentaron diversas investigaciones que giraban en torno a la siguiente temática: “entendiendo la resilencia de los ecosistemas acuáticos: la base para un futuro sostenible.”

“El agua es vida” y todas las formas de vida en la tierra dependen de su disponibilidad. Los ecosistemas acuáticos continentales se encuentran entre los ecosistemas más productivos del planeta y albergan una cantidad desproporcionada de las especies en relación con la superficie que ocupan. Es por esto, que muchos de las aportaciones al congreso se centraron en la importancia del entendimiento y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos como parte esencial para la conservación y desarrollo de la sociedad, a través de la integración de desarrollos científicos en diferentes disciplinas.

En colaboración con el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid y el Área de Calidad de las Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Mikel Zaragüeta Amondarain y Santiago Robles Claros de Cimera, presentaron un estudio acerca del uso de cianobacterias epilíticas como indicadores de calidad biológica en ríos. El estudio busca establecer la viabilidad de este método de análisis genético mediante la comparación directa con los resultados obtenidos de otro indicador de calidad en ríos, las diatomeas bentónicas. Los perfiles genéticos se obtuvieron a través de la técnica llamada “Electroforesis en Geles Desnaturalizantes por Gradiente Térmico,” TGGE por sus siglas en inglés, la cual ha sido utilizada para analizar la diversidad de comunidades microbianas en diferentes ambientes.

Los diferentes genes 16S rDNA presentes en cada una de las muestras analizadas se separaron por medio de TGGE obteniendo un patrón de bandas característico e individualizado para cada estación. Los resultados de la primera fase del estudio muestran una relación directa entre el posicionamiento de las bandas de cianobacterias y las variaciones de calidad del agua de acuerdo a los índices de diatomeas. Las próximas fases del estudio se centrarán en la identificación de estos perfiles genéticos mediante la secuenciación de las bandas, revelando así que especies de cianobacterias están asociadas a cada estado de calidad del agua.

Este proyecto de investigación queda enmarcado dentro del programa de control del estado ecológico de las aguas superficiales categoría río en la cuenca del Tajo, en el cual Cimera participa activamente.

Descargar póster Cimera PDF simbolo-pdf

Foto AIL14