Bioprospecciones en ambientes acuáticos extremos
Las bioprospecciones consisten en el estudio de ambientes naturales, poco explorados o con condiciones fisicoquímicas extremas que tienen, como objetivo principal, el hallazgo de organismos y/o sustancias con usos potenciales para beneficio del ser humano, con cierto valor comercial en sectores como el industrial, alimentario, cosmético y farmacéutico, entre otros.
Actualmente existe la continua necesidad de búsqueda de ambientes acuáticos que potencialmente presenten nuevas fuentes de compuestos químicos, genes, proteínas, microorganismos y otros productos con valor económico actual o potencial.
Bioprospecciones en ambientes acuáticos extremos
El carácter científico e innovador de Cimera, así como su constante capacidad de actualización, junto con la experiencia acumulada en redes de control a lo largo de su trayectoria, hace posible la oferta de un servicio integral de diseño, explotación y control de redes para bioprospecciones en diferentes ambientes acuáticos extremos.
Dentro de las actividades a desarrollar por Cimera, dentro de un proyecto para la bioprospección en ambientes acuáticos, están las siguientes:
Muestreos en ambientes aislados, poco explorados o de difícil acceso: Desde Cimera garantizamos la disponibilidad de un equipo humano especializado en bioprospecciones, así como de los medios materiales necesarios para el acceso y la correcta toma de muestras en ambientes acuáticos poco o nada explorados, aislados o de difícil acceso, como es, por ejemplo, el caso de ecosistemas de alta montaña.
Bioprospecciones en ambientes acuáticos extremos
Muestreos en ambientes de condiciones físicas y/o químicas extremas: Existen ambientes acuáticos considerados como “extremos”, por presentar condiciones o características físicas y/o químicas poco comunes o en varemos fuera de la normalidad. Cimera cuenta con un equipo especializado en la toma de muestras en estos ambientes, los cuales pueden albergar organismos extremófilos, generalmente microorganismos que suelen presentar adaptaciones únicas a sus hábitats, y que pueden ser correlacionados en algunos casos con la síntesis de productos naturales inusuales.