English

Cimera ejecutará durante los próximos tres años el programa de seguimiento del estado de las aguas y las zonas protegidas en la Demarcación del Segura.

El contrato, por valor de 1,7 millones de euros ha sido adjudicado a la UTE formada por CIMERA y DNOTA y a través de él se ejecutarán los programas de seguimiento de calidad de las aguas de la Confederación del Segura hasta 2021, siendo ampliable hasta 2023.
(Fuente:Cimera, 27/12/2017).
 

El pasado día 13 de diciembre tuvo lugar la firma entre la Dirección General del Agua y la UTE DNOTA CIMERA del contrato para la ejecución del programa de seguimiento del estado de las aguas continentales y las zonas protegidas en la demarcación hidrográfica del Segura. CIMERA ha resultado adjudicataria de dicho contrato en la modalidad de unión temporal de empresas junto a la firma DNOTA Medioambiente y por medio del mismo, ambas empresas llevarán a cabo el seguimiento del estado de las masas de agua de la demarcación durante los próximos tres años.  El contrato, que tiene un presupuesto de 1,7 millones de euros y prevé una prórroga de tres años adicionales, se ejecutará con cargo a los presupuestos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y es la primera de una serie de licitaciones que este organismo prevé llevar a cabo durante 2017 y 2018.

 

La llegada de estos fondos del Ministerio viene a paliar la complicada situación de algunas Confederaciones Hidrográficas, que debido a la difícil situación económica vivida los últimos años acabaron ejecutando los programas de seguimiento con cargo a sus propios presupuestos.

El artículo 8 de la Directiva Marco del Agua, señala que los Estados Miembros deberán establecer programas de seguimiento del estado de las aguas con objeto de obtener una visión general coherente y completa del estado de las aguas en cada demarcación hidrográfica.  Estos programas deben ejecutarse con rigor y competencia técnica suficientes a fin de garantizar la comparabilidad y validez de dicha evaluación.  En caso contrario la Comisión Europea podría iniciar procedimientos de infracción contra el Reino de España.

En el año 2015, se publicó el RD 817/2015 por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.  Este documento sienta las bases de los criterios, metodología y objetivos de calidad para las aguas superficiales.  Junto con este documento, la Dirección General del Agua ha venido promoviendo durante los últimos años toda una serie de documentos, guías metodológicas y nuevos índices que junto a los contratos de seguimiento del estado de masas de agua ahora licitados, tienen como objetivo dar cumplimiento a los compromisos de España con la Directiva Marco del Agua.

Con la consecución de este contrato CIMERA continúa su línea de posicionamiento como la empresa referente del sector en su especialidad y consolida los objetivos de liderazgo en servicios de limnología en España.

Enlace a la noticia en Linkedin